
Todos los adultos han sido primero niños (pero pocos lo recuerdan) León Werth. El Principito. Antoine de Saint Exupery. La categoría de infancia ha cobrado relevancia en los últimos tiempos, gracias a la desmitificación del concepto mismo por pedagogos que vieron en los niños seres diferentes a los adultos. En esa lógica, las ideas, nociones, imágenes, conceptualizaciones de la infancia se instalan en aspectos históricos-culturales, dando lugar a diferentes representaciones sociales que dependen del contexto cultural de la época, en otras palabras, cada sociedad ha instituido su propia imagen del niño. El curso de Concepciones de Infancia y Política Pública pretende propiciar espacios de comprensión ante dichas conceptualizaciones y las políticas públicas, las cuales, emergen de las miradas que tiene el adulto sobre los niños. De igual manera, se propician espacios de análisis crítico, donde los estudiantes se apropien de los discursos propios de la infancia como categoría de análisis, que le permitan tomar posturas epistemológicas en torno a la educación de la Primera Infancia, en aras de transformar de manera real los escenarios educativos donde están presentes los niños. En coherencia con lo anterior, se convocará a los estudiantes a repensar y reconfigurar la infancia desde una visión compleja a la luz del valor de la cotidianidad y la participación, lo que implica desafíos que no ocurren de manera lineal, por el contrario, son desafíos complejos, comprendidos como las interrelaciones, articulaciones, convergencias, pues la primera infancia es parte de la sociedad.
- Profesor: MARIA FERNANDA SIERRA MEJIA
